PREMIO FUNDACIÓN VIDANTA: DIEZ AÑOS CONSECUTIVOS DE PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA

Desde su creación en el año 2009, el Premio Fundación Vidanta ha entregado más de 35 millones de pesos a 29 fundaciones de América Latina que buscan reducir la pobreza, desigualdad y combatir la discriminación

Fundación Vidanta –organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de América Latina– a través de sus premios de nombre homónimo, ha entregado por 10 años consecutivos, más de 35 millones de pesos a 29 diferentes asociaciones latinoamericanas como apoyo a sus extraordinarias contribuciones a favor del desarrollo de la región y a las cuales, se sumarán las cinco ganadoras de la X edición del Premio Fundación Vidanta: “Contribuciones a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”, mismas que serán anunciadas en septiembre de este año.

El Premio Fundación Vidanta fue creado en el año 2009 como una iniciativa conjunta entre la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Vidanta, con la finalidad de reconocer y apoyar trabajos sobresalientes u originales que se realizan en América Latina para reducir la pobreza, la desigualdad y combatir la discriminación, procurando que dichos esfuerzos se difundan y que sus contribuciones se compartan.

Durante sus casi 10 años de operación ininterrumpida, el Premio Fundación Vidanta ha entregado anualmente cifras íntegras y variables a diferentes instituciones de América Latina, sumando hasta el momento 29 asociaciones beneficiadas en diferentes sedes: ocho de México, cuatro de Colombia y otras cuatro más de Argentina, tres de Chile, dos de Bolivia y las ocho restantes de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Las asociaciones acreedoras al Premio Fundación Vidanta a lo largo de su historia, atienden diversas problemáticas en la región, destacando cinco principales:

  1. Aquellas que proveen asesoramiento en diversos temas, desde el marco legal, construcción de vivienda o la mejora de las condiciones de salud, hasta para el uso de nuevas tecnologías como la Fundación Italocolombiana del Monte Tabor, Tierra Grata, Un Techo Para Mi País, Comunidades de la Tierra, Unidos por la Montaña, Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo, Wingu y la Fundación Pro-Vivienda Social.
  2. Las que ofrecen apoyo a las mujeres, como la Asociación Colectivo Mujeres al Derecho, Fundación Instituto de la Mujer, Pro Mujer, Fundación Una Brisa de Esperanza, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Fundación Mundo Mujer y CE-Mujer.
  3. Algunas enfocadas en grupos vulnerables como lo son los migrantes, ex convictos o personas con discapacidad, entre ellas La Colifata Salud Mental y Comunicación, Asociación Civil Tiflonexos, Asociación para la Valorización de Personas con Deficiencia (AVAPE), Fundación Rahab, Asociación Civil Proyecto Alcatraz, Dignidad y Justicia en el Camino A.C. (FM 4 Paso Libre), ​ Proyecto Transgénero, ​ Cinco Panes y Dos Peces A.C.
  4. Unas más cuyo objetivo principal es la educación para diferentes sectores de la población como IDEAS Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables, A.C., Asociación Civil Aprendo Contigo y Desarrollo Autogestionario A. C. (AUGE).
  5. Y finalmente, aquellas que buscan conservar y preservar los recursos naturales o que fomentan el cuidado del medio ambiente, como IXIM A.C., Joven es Yucatán y Fundación MaderaVerde.

La Fundación Vidanta invita a presentar candidaturas en línea para la X edición del Premio Fundación Vidanta: “Contribuciones a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”, a todas aquellas organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones de asistencia privada, fundaciones, grupos afrodescendientes e indígenas, asociaciones civiles y organismos sin fines de lucro constituidos en América Latina y el Caribe o que realizan su obra en la región antes del 31 de julio de 2019.

Para conmemorar la décima edición de sus premios a celebrarse en noviembre de este año, Fundación Vidanta entregará cinco premios –tres de los cuales serán asignados a asociaciones civiles mexicanas– de la siguiente manera:

  • Primer lugar: $100,000 dólares (cien mil dólares)
  • Segundo lugar: $75,000 dólares (setenta y cinco mil dólares)
  • Tercer lugar: $50,000 dólares (cincuenta mil dólares)
  • Cuarto lugar: $35,000 dólares (treinta y cinco mil dólares)
  • Quinto lugar: $25,000 (veinticinco mil dólares)

Para más información acerca de la Fundación Vidanta, por favor visite www.fundacionvidanta.org.

Fundación VidantaFundación Vidanta (@premiovidanta) | Twitterfundacionvidanta

Sandy Machuca

Public Relations Manager, Another Company México

DESCARGA: Comunicado de prensa

DOCX 39 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Fundación Vidanta

La Fundación Vidanta fue establecida en 2005 por el filántropo mexicano Daniel Chávez Morán, fundador de Grupo Vidanta.  Bajo la guía de su presidente, el Dr. Roberto Russell, procura promover valores humanitarios y democráticos y contribuir mediante sus proyectos al desarrollo económico y sostenible de América Latina. La Fundación Vidanta coopera con instituciones líderes en América Latina y Estados Unidos, tales como el  Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP, por sus siglas en inglés), el Centro Woodrow Wilson para Académicos, el Diálogo Interamericano, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Consejo Latinoamericano de Relaciones Internacionales, El Colegio de México (COLMEX), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Torcuato Di Tella, entre otras. Conozca más sobre la Fundación Vidanta en www.fundacionvidanta.org.